Ruina, degeneración y contagio: Toxicomanía y peligrosidad social en Chile

La actual comprensión del uso de vehículos de ebriedad está determinada por un discurso médico-terapéutico, que concibe el cuerpo de los usuarios de sustancias La actual comprensión del uso de vehículos de ebriedad está determinada por un discurso médico-terapéutico, que concibe el cuerpo de los usuarios de sustancias

Desde un análisis histórico-discursivo revisaremos los discursos sobre la toxicomanía en su momento de emergencia e interrogaremos la economía que conceptualizó el uso de drogas como dominio de saber posible para la psiquiatría. Además determinaremos la conexión entre la comprensión de las diferentes formas de ebriedad con la biopolítica de las poblaciones ocurrida durante la primera mitad del siglo XX en Chile. Para ello se van a dilucidar los sustentos epistemológicos que configuraron en los relatos médico legales del periodo la peligrosidad de los usuarios de drogas.

Revisaremos los discursos médicos y jurídicos que configuran a un sujeto toxicómano en Chile y que confluyen para que en 1954 éste sea incluido como objeto de intervención en la Ley de Estados Antisociales, legislación en la que adquiere densidad normativa una discusión iniciada a fines del siglo XIX sobre comportamientos a intervenir por las instituciones y agentes normalizadores.

La construcción del fenómeno de uso de drogas como patología no corresponde a una sola área del saber. En el proceso entran en diálogo diferentes saberes, como la medicina, la psiquiatría, la química y farmacia; así como también la Medicina Legal y el Derecho. Para englobar todos estos discursos usaremos la noción foucaultiana de formaciones discursivas, las que hacen referencia a una serie de discursos que no necesariamente obedecen a una disciplina cerrada o un campo de saber homogéneo, pero que sí aluden a una inteligibilidad coherente de un fenómeno (Murillo, 1997: 34).

Ruina, degeneración y contagio: Toxicomanía y peligrosidad social en Chile (Resumen)

El artículo indaga en la emergencia de la figura del toxicómano como un sujeto peligroso que requiere intervención terapéutica. A través de la revisión de los discursos psiquiátricos, farmacéuticos y médico legales que en la primera mitad del XX construyeron la actual comprensión del uso de drogas como adicción y enfermedad en Chile, insertaremos tal configuración en el análisis sobre la economía política del cuerpo, determinando las articulaciones discursivas que incluyen el uso de drogas como Enfermedades de Trascendencia Social.

Estudio introductorio a las investigaciones en biopolítica y gubernamentalidad

Introducción

Las nociones biopolítica y gubernamentalidad se han constituido en pertinentes claves analíticas para la descripción de nuestras contemporáneas prácticas de gobierno.Siendo parte del acervo conceptual actual, en referencia a las palabras biopolítica y gubernamentalidad se han desarrollado diferentes líneas investigativas que han visibilizado aspectos que resultan importantes de considerar al momento de caracterizar las actuales modalidades de gobierno. Elaboradas inicialmente por Michel Foucault, las categorías de biopolítica y gubernamentalidad han sido utilizadas en diversas propuestas investigativas desarrolladas a nivel internacional. En estos términos, el abordaje de tales nociones responderá al interés por estudiar un conjunto amplio de instituciones, discursos, reflexiones y procedimientos a partir de los cuales se han venido constituyendo las modernas instancias gubernativas.

Desde el momento en que constatamos la existencia de una serie de formulaciones teóricas que han incorporado las nociones de biopolítica y gubernamentalidad en sus respectivos marcos de análisis, nos parece pertinente remitirnos a estos mismos desarrollos investigativos para, de este modo, hacer reconocibles algunos de los significados o definiciones contenidos en ambas categorías. Será, pues, prestando atención a su utilización como herramientas de análisis, pertinentes al objetivo de escrutar racionalidades y prácticas de gobierno, que podremos comprender las especificidades que los términos biopolítica y gubernamentalidad comportan.

Son varias las modalidades de gobierno que han sido problematizadas utilizando los conceptos de biopolítica y gubernamentalidad. Considerando una pluralidad de discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas y morales, son diversos los mecanismos y dispositivos explorados desde estas investigaciones. De este modo, entonces, a continuación vamos a describir algunas áreas de indagación en donde ambas nociones se presentan como útiles instrumentos de análisis. Así nos referiremos a fenómenos tales como: la actualización de la antigua potestad soberana que faculta al Estado el ejercicio monopólico de la violencia; el establecimiento de una red de instituciones vinculadas al sistema penal o educacional contemporáneo; la medidas tendientes a intervenir en los procesos poblacionales, tanto a nivel de la gestión de los rasgos biológicos como de la regulación de las conductas y la constitución de subjetividad.

Sin pretender abarcar el universo amplio de exploraciones hechas sobre estos temas, al establecer estos campos de problematización, lo que interesa es más bien advertir los rendimientos que para la teoría social se logran a partir del uso de los conceptos biopolítica y gubernamentalidad. Los estudios en biopolítica y gubernamentalidad han venido proporcionando claves analíticas que resultan sumamente pertinentes para cualquier programa de investigación interesado en hacer inteligible el presente. En esta perspectiva, a continuación nos detendremos en una serie de trabajos estructurados en función del uso de dichas herramientas analíticas.

Estudio introductorio a las investigaciones en biopolítica y gubernamentalidad (Resumen)

Teniendo como objetivo indagar en los aspectos constitutivos de nuestros actuales marcos de gobierno, para una conjunto de investigaciones desarrolladas a nivel internacional, los conceptos de biopolítica y gubernamentalidad se han constituido en útiles herramientas de análisis. En estos trabajos se examinará tanto pensamientos, ideas y razonamientos como estrategias, planes y acciones concretas implementadas desde distintas instancias de gobierno. En estas circunstancias, al caracterizar algunos de los diferentes campos de problematización que se han venido configurado dentro de esta área de estudios, esperamos hacer mayormente comprensible las especificidades que los términos biopolítica
y gubernamentalidad comportan.

Estado de excepción y campos de concentración en Chile. Una aproximación biopolítica

Nuestro interés  en la presente investigación  es vislumbrar la relación  que la figura del  campo   de concentración guarda  con  la política contemporánea latinoameri- cana  en un  marco  que,  a partir de las indagaciones de Foucault, podemos llamar biopolítico. En efecto, creemos  que la reflexión  de Foucault sobre la biopolítica en general,  y sobre el neoliberalismo en particular,  es un fructífero ámbito para pensar el estatuto  de la política y sus  resabios  dictatoriales en  nuestros países.  El punto de partida de esta reflexión  es un  suceso histórico-político particular: las últimas dictaduras del Cono  Sur latinoamericano.  En otros trabajos  ya hemos  dado  cuenta de la posibilidad de hablar  de dictaduras del Cono Sur en conjunto, debido  a un cúmulo de elementos comunes tanto internos como  externos a estos países (Raffin,2006;  Avila, 2012 y 2013), y si bien este contexto será nuestro punto de partida, la presente indagación hace su centro en el caso chileno.

En  esta línea,  podemos decir  que  existe ya una  importante tradición de análisis sobre nuestro tema de trabajo en Chile.  En efecto, entre aquellos textos que abordan la problemática de la gubernamentalidad y el neoliberalismo, podemos  citar espe- cialmente la compilación de Vanessa Lemm  (2010), llamada  precisamente Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica.  Sin embargo,  el sentido general de esta compi- lación  está centrado en la lectura  que realiza Foucault  de la racionalidad económica liberal y neoliberal  principalmente en su curso  del año  ’79,  razón por la cual la no- ción de campo  de concentración no es ningún caso abordada.  Podemos  agregar que este texto tampoco se propone una interpretación del Cono  Sur bajo estas categorías.Del mismo  modo, la compilación de Rodrigo Karmy  Políticas de la interrupción:ensayos sobre Giorgio Agamben nos brinda una interesante perspectiva para reflexio- nar  sobre estos  temas,  especialmente en  el texto  de  Isabel  Cassigoli  (2001),  que sirve de antecedente para  nuestra propuesta.

Por su parte, el texto de Willy Thayer Fragmento repetido. Escritos en estado de ex­cepción se constituye en un referente para pensar  el estado de excepción en relación al Golpe  militar de 1973 en Chile.  No obstante, la categoría de estado de excepción es usada en un sentido más amplio  y dialoga  con otras dimensiones que desbordan el interés de esta reflexión.  De  este modo, la figura  del  campo  de  concentración tampoco es abordada con detención en este trabajo.

Entonces, la novedad del trabajo que aquí presentamos dice relación  con el análisis de la figura del campo  de concentración en el Cono  Sur latinoamericano desde una perspectiva filosófica. Así, nuestra intención es tomar ciertas categorías de la filosofía política para pensar  el pasado  reciente de la región,  especialmente en el caso chileno.  Esta indagación, que tiene como  punto de partida la ampliación categorial del campo  de concentración que  lleva a cabo Agamben, nos permite pensar  estos espacios  de excepción como  instituciones organizadas por el poder  estatal, cuyos efectos  trascienden el periodo dictatorial y se mantienen hasta hoy.

Estado de excepción y campos de concentración en Chile. Una aproximación biopolítica

El presente trabajo busca reflexionar sobre la política latinoamericana y su relación con el estado de excepción desde una perspectiva biopolítica. Para ello, en principio, aludimos a la noción de biopolí- tica y de racismo de Estado que presenta Foucault. Esto nos permite acercarnos al estado de excepción y a los campos de concentración que emergen durante estos periodos. A partir de la ampliación conceptual de Agamben, abordamos los campos de concentración de las últimas dictaduras del Cono Sur, especialmente el caso de Chile, lo que nos permite ver el modo en que ante un estado de excepción la vida queda abandonada legalmente. En la última parte esbozamos una reflexión sobre el modo en que durante el gobierno militar chileno se implementó una gubernamentalidad de corte neoliberal, cuya incidencia en los procesos de subjetivación de la población es posible apreciar aún hoy.

De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile (Resumen)

Desde la lectura biopolítica, el presente artículo busca comprender la historia reciente de Chile apelando a una crítica sobre los discursos teóricos que posibilitaron la llegada de la democracia. Sostenemos que la biopolítica, a través de sus distintos expositores, nos entrega interesantes claves analíticas para comprender la historia latinoamericana. Particularmente, apuntamos que durante la dictadura militar chilena se gestó un tipo de gubernamentalidad que se basó en una práctica de sobrevivencia, en relación a tres ejes: la producción de muerte; la economización de la política entendida como práctica
constitutiva del neoliberalismo; y la elaboración de una racionalidad política transicional que cimentó el despliegue democrático neoliberal. Los efectos de esta nueva gubernamentalidad son reforzados por la excepcionalidad jurídica del período, potenciada por la constitución de 1980.

De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

Quizás, lo que hoy se requiera, al menos para quien hace de la filosofía su profesión sea el camino inverso: no tanto pensar la vida en función de la política, sino pensar la política en la forma misma de la vida.

Roberto Esposito, Bios, biopolítica y filosofía

Desde distintas aristas del pensamiento nacional se ha planteado una interesante crítica en torno a nuestro sistema democrático instaurado en la década de los ’90. Las voces analíticas han construido un relato donde se ponen en cuestión temáticas fundamentales como la ciudadanía, participación, rol del mercado en el quehacer público, etc. La llamada democracia protegida ha sido flanco de diversas opiniones en tanto no ha demostrado un explícito quiebre con las políticas estructurales implementadas en el régimen autoritario (Gómez Leyton, 2010). Los planteamientos biopolíticos inaugurados por Michel Foucault (1998, 2001, 2006, 2007) nos entregan claves adecuadas para comprender nuestra historia reciente. Esta inquietud proviene del interés por la particular experiencia chilena.

Dentro de espectro latinoamericano, nuestra historia política se anuda en una compleja y dramática construcción amparada en la dictadura militar, la cual logra sintetizar –a lo menos– dos situaciones: la autoritaria y la neoliberal. Consideramos que Chile se sitúa en un especial escenario, donde la dictadura militar –desde la excepción y aniquilamiento– sienta las bases para el rearme del capitalismo actual mediante la articulación de un sistema político que se yergue en los cimientos mismos del régimen. Esta conflictividad sería de especial interés para un análisis político del proceso de la transición.

El Golpe, y la construcción discursiva que le secunda en las nociones transito-lógicas, constituyen espacios de aniquilamiento no sólo en los sentidos explícitos  del horror, a través de la persecución, tortura, desaparición y muerte, sino que también en la forma de comprender la política. En este sentido, habría que pensar las posibilidades de situar la producción y posibilidad de muerte en dictadura como una tecnología de la guerra, en tanto inicio y componente sustantivo de la gubernamentalidad neoliberal. En la presente ocasión desarrollaremos un análisis que se sitúa desde la portunidad
de comprender la historia reciente desde una lectura biopolítica contemporánea. A partir de la radicalidad de la dictadura militar chilena, ahondaremos en una aproximación basada tanto en el componente excepcional como neoliberal. Apuntamos a que la cifra de este proceso estaría dada por la figura de la sobrevivencia, en tanto vida atravesada por la máquina de muerte, precarizada y por el neoliberalismo, y gestionada por la democracia transicional.